Suso33, las vistas desde mi ventana

- - Street Art

No todos tenemos la suerte de tener buenas vistas desde nuestro puesto de trabajo y cualquiera diría que un polígono en la ciudad de Madrid las podrías tener. El caso es que trabajo en una zona industrial remodelada donde se encuentra la sede de Cualtis, empresa que se dedica a las actividades preventivas y que ha apostado por el arte a la hora de reconvertir su fachada.

El edificio de cinco plantas está ubicado en un barrio plagado de edificios de mediana altura, de los años 70, lo que ofreció a Denorte Project Management una excelente oportunidad para jugar con una doble piel hecha de celosías arquitectónicas que por un lado permitieron cubrir el ladrillo visto rojo y por otro mantener las ventanas del edificio sin perder luz natural. Leer más

¿Arte urbano Centenario?

- - Entrevistas, Street Art

No exactamente. Es arte urbano de Centenario, una ciudad que pertenece a la provincia de Neuquén en el suroeste de Argentina. Jonatan, o Johnny como lo llaman, es un joven artista que conocí a través de Twitter. Todo surgió hace unos años, exactamente en las Navidades del 2013, y aquí estamos manteniendo una amistad a la distancia en la compartimos nuestro interés por el arte callejero.

Johnny Azaguate ha realizado intervenciones artísticas lúdicas y educativas en diversas plazas de su ciudad, muchas de ellas con temáticas sociales. Generalmente interviene en paredes que han sido cubiertas con cartelería política o publicitaria. Participó en algunos eventos solidarios, en la organización de eventos culturales y en la realización de proyectos sociales, busca generar y apoyar eventos auto-gestionados en donde participen distintas disciplinas: música, baile, pinturas, teatro, literatura, y más. Leer más

Y para ti, ¿qué significa el Festival Asalto?

El Festival Asalto es un proyecto mutante. Un proyecto que ha ido evolucionando junto a la ciudad de Zaragoza y a sus habitantes, y en cada edición ha sabido incorporar las tendencias del momento sin perder su esencia que es la de recuperar espacios mediante el arte callejero.

En su undécima edición la organización decide dar un giro y abandonar las intervenciones a gran formato. Busca contar con la complicidad de los ciudadanos y por ello centra sus obras en el Parque Delicias, uno de los dos espacios verdes con los que cuenta el barrio, y que ha sido salvado de la especulación inmobiliaria gracias a la reivindicación de sus vecinos.

Leer más

Los Alcázares huele a spray (II)

Segunda parte de la entrevista de La Compañía de Mario ➦

Habéis contado con un cartel muy variado en estilos, con artistas de diferentes partes de España, ¿cómo os habéis organizado a la hora de seleccionar a los participantes?

En España hay muchos artistas de gran calidad en este arte callejero y  del muro. Siempre estamos atentos a las emergencias. Tenemos cierta debilidad por ellas, por los artistas emergentes, los que empiezan. Tal vez porque nosotros mayoritariamente también los somos… Leer más

Los Alcázares huele a spray (I)

Un museo al aire libre con obras de artistas nacionales e internacionales en el municipio más joven de la Región de Murcia, los Alcázares.

El núcleo de población más antiguo del Mar Menor desde hace pocos años (2013) lleva apostando por el arte urbano no solo con el fin de embellecer algunos lugares que han perdido su esencia sino para fomentar una cultura más abierta. Quien está detrás de esto es La compañía de Mario (LACDM), una asociación artística multidisciplinar y abierta con unos pilares son muy claros: Democratización de las arte-s, Interacción de arte-s, Experimentación a todos los niveles y Humanización de las arte-s en esta sociedad de las prisas, del stress y deshumanizada.

Leer más

Los santos, difuntos, dioses y fetiches de Rorro Berjano

- - Entrevistas

Si os preguntáis porqué Rorro Berjano ha llamado así a su primera expo en la galería Delimbo os puedo contar que el título fue el comienzo de todo este proyecto exprofeso para Delimbo Art Space. ‘Santos, difuntos, dieux et fétiches’ se remite directamente a la etimología de las palabras y así nos lo cuenta el artista extremeño: 

Este trabajo para una mejor comprensión, yo lo separaría en dos claros bloques, uno de los bloques tienen un contenido más autobiográfico, “Políptico de la Muerte”, y el palimpsesto composición organizada en una de las paredes de la muestra. 

Leer más