Esto es un sin parar… ¡C.A.L.L.E. 2016!
¡Esa es la intención de los organizadores! El pasado 21 de mayo finalizó C.A.L.L.E.2015 y ha dejado a un buen sabor de boca. «Creemos que si todo va bien y, si podemos ir más allá en los tipos de intervenciones callejeras con autorización del Ayuntamiento de Madrid, tendremos una tercera edición y va ser muy interesante», comenta Stéphane Abondance miembro de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés y fundador/creador de C.A.L.L.E. «De forma que la convocatoria siga experimentando con el barrio», finaliza.
Esta iniciativa surge de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés con el objetivo de potenciar la creación artística en el barrio de una manera abierta y participativa. Lavapiés es un barrio que día a día es intervenido artísticamente, tanto por artista locales como internacionales, y esta es una excelente forma de potenciarlo y acercarlo a todos los transeúntes.
Durante 15 días Lavapiés se convirtió en un museo de arte emergente, un circuito de exposición alternativo que brindó a artistas y comerciantes la posibilidad de relacionarse con su publico de otra forma.
A modo de cierre del evento, y haciendo un pequeño balance, Stéphane responde algunas preguntas que gentilmente me gestionó Noemí. ¡Gracias!
¿Cuáles han sido las grandes diferencias entre la edición del 2013 y la presente?
Entre 2013 y 2015, la gran diferencia es la visibilidad, en 2013, tuvimos intervenciones en interior y escaparate, desbordando un poco en fachada, pero muy poco. Y este año ha sido solo exterior (igual una intervención mínima dentro, pero no era un requisito, sino un extra del artista), las intervenciones tenían que ser en escaparates grandes o fachadas, era la condición de la convocatoria.
Se aumentó un poco el número de intervenciones, de 38 pasamos a 42, y se han organizado una serie de visitas guiadas.
¿Creéis que la gente está más abierta a este tipo de iniciativas?
En el barrio, la gente ha sido muy receptiva a la iniciativa, tuvimos muchos comentarios positivos de la gente paseando por la calle, de todo tipo de personas, mayores o no. Hubo bastante interacción, desde el proceso de montaje artístico (la gente hacia preguntas a los artistas mientras pintaban), curioseaba y después durante la expo, la gente se paraba, sacaban fotos, preguntaban que era a los comercios.
Ha tenido un buena acogida en los medios, ¿creéis que ha aportado algo al barrio? ¿Ha cumplido vuestras expectativas?
Sí, muy buena acogida en los medios, mejor que el año pasado. Hasta un reportaje de La 2 en la «Aventura del saber» y la aparición en varios informativos. Se pueden ver los vídeos en nuestro canal de Youtube:
Pensamos que hubo un aporte en el barrio, nos dimos a conocer de otra forma a la que se suele ver el barrio de Lavapiés, en general, en los medios, así que en cuanto a público, desde la Asociación de Comerciante hemos cumplido totalmente nuestras expectativas, incluso más de lo pensado al principio del proyecto en 2013.
A parte de los comercios y los artistas, ¿los vecinos se han involucrado?
Si mirar y hacer comentarios es participar, entonces si se involucraron 🙂 La iniciativa ha gustado mucho en el barrio.
Otra novedad de C.A.L.L.E. 2015 fue la participación de M.S.A.P., una asociación que apoya y difunde todo lo relacionado con el arte urbano y son promotores de buena parte de los proyectos que tienen lugar en Madrid.
Si bien en este caso no se trata de una iniciativa exclusivamente centrada en lo que se conoce como arte urbano, Madrid Street Art Project ha comisariado la muestra. Guillermo de la Madrid nos cuenta algunos detalles de su participación:
¿Cómo surge vuestra colaboración con la asociación?
Nos contacta Stéphane para pedirnos si queremos encargarnos de la convocatoria artística, de su gestión y coordinación y de la documentación gráfica. A partir de ahí, colaboramos con la Asociación en todo el proceso de creación de C.A.L.L.E. 2015.
¿La cantidad de artistas es por algún motivo? Imagino que varía según de la cantidad de comercios que se apunten al evento.
La Asociación de Comerciantes lanza una convocatoria dirigida a los comercios que pertenecen a la misma, y a partir de ahí cada comercio decide.
¿Cómo habéis hecho la selección? En la convocatoria había varios criterios a tener en cuenta, lo que no aclaraba es si eran todos obligatorios de cumplir.
En la convocatoria se establecían una serie de criterios que posteriormente se utilizaban a la hora de seleccionar las propuestas. No había que cumplir todos, pero sí nos ha servido para valorar las propuestas y que también hubiese una variedad de técnicas, disciplinas…
Hay artistas que han participado en la edición anterior, ¿estos tienen alguna «ventaja» al participar?
No, no hay ventajas para nadie, es una convocatoria abierta en la que todos los artistas y colectivos parten del mismo punto. De entre las más de cien propuestas recibidas hay algunas de artistas que ya participaron en C.A.L.L.E. 2013. Podríamos haber establecido como criterio el que un artista no repitiese (muchas convocatorias lo contemplan) pero no nos parecía un criterio relevante desde el punto de vista artístico.
¿Habéis valorado algún vínculo del artista con el barrio? Como por ejemplo que sea vecino. ¿Cómo se asignan los espacios a cada artista?
No, no se ha considerado como criterio el que el artista viva en el barrio o tenga una conexión especial con el barrio, pero sí hemos considerado como relevante a la hora de seleccionar las propuestas el concepto de contexto, tanto en referencia a las características de Lavapiés, como en cuanto a los espacios físicos de los comercios, la actividad de los mismos y la posibilidad de una interacción de la pieza con vecinos y visitantes. El barrio, como comentaba una de las comerciantes participantes, está en el centro de C.A.L.L.E.
En cuanto a la asignación de un espacio a cada artista, cada artista debía hacer una lista de 3 comercios por orden de preferencia y presentar una propuesta para al menos uno de ellos. Ello ha ayudado a allanar el camino hacia un acuerdo entre artista y comerciante y ha facilitado que gran parte de las intervenciones se hayan adaptado bien a los espacios asignados. Evidentemente, no hemos podido asignar a todos los artistas el espacio que solicitaron pero aun así creemos que el resultado ha sido muy bueno.
La segunda edición de C.A.L.L.E. ha alcanzado un alto nivel artístico y se pudo apreciar en la gran variedad técnica, estilística y conceptual. Algunas de las obras todavía se pueden ver, aunque depende de los dueños de los locales su permanencia una vez finalizado el evento.
Ya sabéis, podéis seguir a C.A.L.L.E.Lavapiés para estar al tanto de las novedades y no perderos la próxima edición.
Aqu describimos algo de informaciуn b’sica a tener en cuenta, as como la forma de encontrar opciones para ordenar medicamentos. Las farmacias en lnea ofrecen medicamentos recetados con descuento y otros medicamentos. Al final de esta p’gina, usted tendr’ entendimiento b’sico en Kamagra Oral Jelly. їPlanea buscar medicamentos en la Web, por ejemplo Kamagra? Hay varios medicamentos para la cura de la impotencia masculina. Tal vez http://kamagraoraljelly.me/es/entrega-al-d%C3%ADa-siguiente.html es un tema muy complicado. De todos los asuntos en el campo de la salud que m’s nos interesan, es el problema de salud sexo, especialmente kamagra. Hay m’s de 200 medicamentos recetados lata conducir a violación de la función erctil, incluyendo muchos medicamentos para la presiуn arterial, medicamentos contra el dolor y ciertos antidepresivos. Cualquier medicamento puede afectar la forma en que funcionan otros medicamentos y otros medicamentos pueden afectar la forma en que funciona, causando efectos secundarios potencialmente graves.
Deja un comentario