Urban TV, del dicho al hecho
La Casa Encendida y la productora Avatar Wildlife llevan 13 años realizando el festival Urban TV, la única muestra audiovisual que centra su atención en la vida y la ecología de las ciudades.
Urban TV tiene objetivos claros y ofrece a los ciudadanos la oportunidad de ver la ciudad con otros ojos. A través de diferentes actividades, todas relacionadas con la vida urbana, la organización busca fomentar el uso verde del vídeo y la televisión, a la vez que deja saber a las personas que son la clave para mejorar nuestras ciudades.
Se sirven de los documentales para impactar y generar debate sobre algunos temas que afectan a la vida en las urbes, motivando a la gente a que reflexione y se comprometa a que haya un cambio, acompañándolos en ese paso a la acción.
Hace algunas ediciones han incluido al arte urbano dentro de su programación. Safari Graffiti, así llaman a la actividad dentro del festival, nos muestra la cultura contemporánea que podemos encontrar en las paredes de Madrid, exactamente del barrio de Lavapiés. Cada edición cambia su temática recorriendo las distintas facetas de quienes llenan con pintura los alrededores de La Casa Encendida (sede del festival).
Esta actividad está a cargo de Guillermo de la Madrid, de Madrid Street Art Project, que mejor que él nos cuente como varía cada edición y que cree que aporta el arte urbano a la transformación urbana.
No es la primera vez que participáis en el festival, ¿qué diferencia esta de las anteriores participaciones?
Nuestra primera participación en Urban TV se remonta a la edición de 2011, antes incluso de que existiese Madrid Street Art Project. Desde aquel Safari Graffiti, hemos participado en dos ediciones más (2013 y 2014) y volveremos a hacerlo este año.
En todas esas participaciones, siempre hemos contribuido al programa con una ruta distinta cada año: en 2011 podríamos decir que fue un safari más «estándar», de mostrar el arte urbano de los alrededores de La Casa Encendida; en 2013 inauguramos en el marco del festival los safaris arqueológicos, en los que no se mostraba o hablaba tanto de lo que había en las calles como de lo que hubo, porque determinados lugares acumulaban arte urbano…, todo a través de documentación proporcionada a los asistentes; en 2014 centramos el safari en los artistas de Muros Tabacalera, mostrando tanto su aportación al proyecto como las piezas realizadas por iniciativa propia en las calles de Lavapiés; y en 2015 le damos una vuelta a los conceptos de graffiti y arte urbano, sus diferencias (si es que existen) y a la dificultad (y pertinencia o no) de clasificar a quienes intervienen en la calle dentro de uno u otro cajón…
¿Crees que el arte urbano tiene un rol en los procesos de rehabilitación de una ciudad para la transformación ecológica urbana?
Creo que el arte urbano puede (es decir, no siempre lo hace, ni tiene realmente por qué) contribuir a hacer de la ciudad un espacio más rico (no digo más habitable, ni más bonito) y a transformar nuestro visión de lo que nos rodea en nuestro día a día y de nuestro propio deambulase por la ciudad. No sé si se puede decir que haya en ello algo de ecología…
¿Puedes nombrar algún artista o colectivo que con su arte esté contribuyendo a la regeneración de espacios públicos en Madrid?
Ahora mismo me vienen a la cabeza intervenciones o artistas que reivindican la devolución del espacio público a los ciudadanos, o que reivindican mejoras en el. Pienso en artistas que trabajan o han trabajado en el terreno de la contrapublicidad o que se han apropiado de espacios publicitarios para expresarse, o en la última serie de Jonipunto, recordando la extinción de los bancos en las plazas de nuestra ciudad. De todos modos, siempre me gusta decir que cuando un artista hace uso del espacio público para expresarse, hay un posicionamiento (más o menos consciente) a favor de otros usos del espacio publico que no son los regulados y en los que por ejemplo campa a sus anchas la publicidad.
Uno de los objetivos del festival es «Fomentar el uso del cine y la televisión como herramienta de educación ambiental.» ¿Crees que el arte urbano tiene un lugar en el cine o en la televisión? ¿Estos medios, principalmente la tv, se hacen eco de las acciones que realizan algunos artistas y colectivos denunciando o concienciando sobre un tema determinado?
No sé si el arte urbano tiene un lugar en el cine o la televisión distinto al que puedan tener otras expresiones artísticas, no creo que haya una conexión fuerte entre una cosa y otra. La televisión puede hacerse eco de determinada acciones relacionadas con arte urbano, pero localmente, opino que en general, salvo excepciones como Metrópolis o La aventura del saber, la atención que lo grandes medios prestan al arte urbano se queda en anecdótico y recibe casi siempre un tratamiento superficial.
La cita es el próximo viernes 13 de noviembre a las 17:00 hs y el punto de encuentro será en la entrada de La Casa Encendida.
Inscripción: a través del correo electrónico info@urbantvfestival.org, hasta completar las plazas ofertadas.
Esta actividad se complementa con la proyección del documental Pixadores, también habrá un coloquio en el que participarán: Sinsentido, Noaz y DieR, todos ellos artistas urbanos, y será moderado por Luis Miguel Domínguez, director del festival.
Aqu describimos algo de informaciуn b’sica a tener en cuenta, as como la forma de encontrar opciones para comisión medicamentos. Las farmacias en lnea ofrecen medicamentos receta con descuento y otros medicamentos. Al final de esta p’gina, usted tendr’ entendimiento b’sico en Kamagra Oral Jelly. їPlanea buscar medicamentos en la Web, por ejemplo Kamagra? Hay varios medicamentos para la cura de la impotencia masculina. Tal vez http://kamagraoraljelly.me/es/entrega-al-d%C3%ADa-siguiente.html es un tema muy complicado. De todos los asuntos en el campo de la salud que m’s nos interesan, es el problema de salud sexual, especialmente kamagra. Hay m’s de 200 medicamentos recetados pueden conducir a disfunciуn erctil, incluyendo muchos medicamentos para la presiуn arterial, medicamentos contra el dolor y ciertos antidepresivos. Cualquier medicamento lata afectar la forma en que funcionan otros medicamentos y otros medicamentos lata afectar la forma en que funciona, causando efectos secundarios potencialmente graves.
Deja un comentario