Vitoria-Gasteiz, la ciudad pintada
Una forma muy agradable y enriquecedora de conocer una ciudad es a través de sus historias. Historias que podemos escuchar, leer o descubrir en sus muros. Muros de distintos tamaños y formas, en espacios abandonados o no, dispuestos a transformarse en lienzos que les devolverán la vida y harán replantear a los ciudadanos y visitantes la importancia del entorno y del uso que se hace de él.
Vitoria-Gasteiz es una de las ciudades que ha decidido llenar de color sus calles, aprovechando sus viejas fachadas y con el único objetivo de integrar el arte al espacio colectivo. Este proyecto muralístico fue idea del IMVG y dotó a la ciudad de una herramienta que permite a los ciudadanos expresarse y comprometerse con su medio ambiente.
#LaCiudadPintada de Vitoria-Gasteiz es un proyecto artístico que recupera fachadas en desuso. Clic para tuitear
¿Qué es el IMVG?
IMVG (Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz) es un proyecto que surge en el año 2007 de la mano de Christina Werckmeister, Verónica Werckmeister y Brenan Duarte con la colaboración de los miembros de las Brigadas de la ‘Brotxa’ (un programa que ofrece el primer empleo de verano a jóvenes de entre 16 y 20 años) además de contar con la ayuda desinteresada de los voluntarios.
Con el muralísmo comunitario no solo se llevó el arte a las calles de Vitoria sino que se ha extendido a barrios de la periferia, además de haberse estrechado lazos con organizaciones y artistas extranjeros con los cuales se realizan programas e intercambios.
Murales de la cuidad pintada
«Al hilo del tiempo – 2007» es el primer mural de los 13 que se encuentran repartidos por la ciudad. Esta obra está inspirada en la realidad histórica de la plaza donde se halla (Plaza de la Burullerías) que en tiempos medievales fue un mercado de telas y paños.
Para pintar un mural se llevan a cabo talleres que duran aproximadamente 6 semanas y se dividen en dos fases: una de diseño y otra de producción. En este caso, tras invertir dos semanas en la primer fase, un total de 13 personas se volcaron a intervenir los 225 m2 y al cabo de cuatro semanas se finalizó la segunda fase.
«Continentes – 2008» es el segundo mural que ocupó el perímetro total de una escuela infantil y hogar de acogida para jóvenes ubicados en el Casco Medieval. 18 voluntarios se dedicaron durante 6 semanas a recrear animales de distintas partes del mundo como homenaje al barrio que se caracteriza por su diversidad cultural.
«El triunfo de Vitoria – 2009» fue el mural donde participaron las Brigadas de la Brotxa por primera vez. Un total de 16 voluntarios desarrollaron la obra inspirada en el cuadro de Georges de la Tour titulado «El Tramposo» con una superficie de 225 m2.
«Cubiertos de Cielo y Estrellas – 2009» es la es una re- interpretación del beso que Santa Ana da a San Joaquín en la Puerta Dorada de Jerusalén realizado por Giotto di Bondone en el siglo XIV. 20 personas participaron en esta obra que cuenta un historia de amor cubierta de cielo y estrellas.
«La Noche Más Corta – 2010» llena 180 m2 de magia y fiesta. La noche de San Juan ubicada en un entorno idílico como es el Jardín de la Muralla Medieval.
«Conjunto muralístico Eskuz Esku – 2010» conformado por tres murales: 2 fachadas pintadas y un mosaico en la base de ambas, unidos a través de una mano que simboliza la herramienta de la que surge la música, el arte, el trabajo.
«¿Qué haremos con lo que sabemos? – 2011″ este mural reflexiona sobre el medio ambiente y el «ser verde». El título de la obra plantea la incognita sobre todo el conocimiento que vamos acumulando a través de los siglos, si nos permitirá no solo conservar la naturaleza sino también mejorar nuestro medioambiente y nuestra forma de vivir. Paralelamente a la ejecución de este mural de 150 m2 se desarrolló un taller participativo de videomapping creando el primer mural en movimiento de Vitoria.
«La Luz de la Esperanza – 2011» en este mural de 225 m2 predomina la imagen de una mujer madura rompiendo con las ataduras que le impiden avanzar. La desigualdad y los estereotipos hasta la educación, la justicia, y la esperanza son temas incluidos en esta obra.
A partir de aquí las fotos de los murales son de IMVG, yo he estado de visita en la ciudad durante Semana Santa en el año 2012 por lo que los talleres de ese año todavía no estaban en marcha, suelen ser en verano.
- “Somos Agua / Somos Arte – 2012”
- “Erase una vez el voluntariado – 2012”
- “No hay presente ni futuro sin memoria – 2013”
- “En la cresta de la arruga – 2014/2015”
- “El Lince de Zaramaga – 2015”
«Somos Agua / Somos Arte – 2012» 200m2 que ocupan la pared frente a la piscina y al teatro del C.C. Aldabe con un collage de iconografía relacionada con el agua como medio y como inspiración.
«Erase una vez el voluntariado – 2012» un homenaje en 82 m2 a los voluntarios y en especial a aquellos que han trabajado y trabajan por la mejora del paisaje urbano de la ciudad.
«No hay presente ni futuro sin memoria – 2013» 210 m2 intervenidos en el barrio de Zaramaga dejan como resultado el primer mural fuera del Casco Antiguo de la ciudad. La temática de esta intervención se centra en un hecho real ocurrido en el año 1976 y que aún no tiene un reconocimiento oficial. 37 años siguen luchando por el reconocimiento y reparación.
«En la cresta de la arruga – 2014/2015» este mural en el barrio obrero centra sus 120 m2 en los mayores. La población del barrio esta envejeciendo debido a la marcha de los jóvenes que buscan oportunidades en otras partes.
«El Lince de Zaramaga – 2015» ¿relaciones soñadas entre especies animales? Esto es lo que buscaban representar en 86 m2 artistas y voluntarios. Convivencias que se producen en un ecosistema concreto que bien podría ser el barrio de Zaramaga debido a su multiculturalidad.
Muralísmo 2016
Ya están trabajando en el próximo taller. La organización está en busca de localizaciones, artistas y colaboraciones. Si os interesa participar podéis hacerlo como voluntarios. Aquí os explican cómo pero ya os adelanto que no se requiere experiencia y sí muchas ganas de pasarlo bien y ser mayor de edad. Tal vez nos veamos allí. ¡Disfrutad de Vitoria-Gasteiz!
Aqu describimos algo de informaciуn b’sica a tener en cuenta, as como la forma de encontrar opciones para ordenar medicamentos. Las farmacias en lnea ofrecen medicamentos recetados con descuento y otros medicamentos. Al final de esta p’gina, usted tendr’ entendimiento b’sico en Kamagra Oral Jelly. їPlanea buscar medicamentos en la Web, por ejemplo Kamagra? Hay varios medicamentos para la cura de la impotencia masculina. Tal vez http://kamagraoraljelly.me/es/entrega-al-d%C3%ADa-siguiente.html es un tema muy complicado. De todos los asuntos en el campo de la salud que m’s nos interesan, es el problema de salud sexual, especialmente kamagra. Hay m’s de 200 medicamentos recetados pueden conducir a disfunciуn erctil, incluyendo muchos medicamentos para la presiуn arterial, medicamentos contra el dolor y ciertos antidepresivos. Cualquier medicamento puede afectar la forma en que funcionan otros medicamentos y otros medicamentos pueden afectar la forma en que funciona, causando efectos secundarios potencialmente graves.
1 Comment to Vitoria-Gasteiz, la ciudad pintada